El Suprarreciclaje es un sello, una técnica y un proceso dentro de la Economía Circular. Es un mensaje que ha venido ganando adeptos y ampliando su reputación. En los últimos quince años, el interés por el concepto ha crecido de forma creciente y sostenida. Tan solo en Google, entre el 2004 hasta el 2020 las búsquedas de la palabra han aumentado casi 5000% . Uno de los promotores y expertos en el tema a nivel internacional es el joven Christopher Brosse, quien ha venido explorando el mundo del suprarreciclaje y de la Economía Circular durante los últimos años. Su pasión es simple, que los emprendedores descubran formas de emprender con mayor valor ecológico y de una forma innovadora y recursiva haciendo que el concepto de la basura deje de existir. La visión optimista del libro se ve reflejada en los casos concretos que Christopher ha recopilado en su trayectoria. La teoría y los ejemplos que se verán aquí reflejan las acciones de personas han ideado soluciones para problemas concretos que tienen que ver con el manejo de los residuos y con la forma de consumir y de producir. Al final del día, suprarreciclar es un acto revolucionario con el que se le dice al mundo: “¡Queremos el producto, no el desecho!”. "Este libro está dirigido en general a mentes creativas que quieran comprender cómo el Upcycling podría convertirse en la forma de producción de todas las cosas y su relación con la Economía Circular. En particular, está escrito pensando en profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura, la agronomía, la gastronomía, la ingeniería, emprendedores y para personas interesadas en sostenibilidad, con el fin de que puedan hacer uso del “sello Upcycling” y puedan visualizar la integralidad del trasfondo de la Economía Circular."
Interés