La civilización de la memoria de pez, de Bruno Patino. Ensayo que ahonda en detalles sobre la relación entre las tecnologías y el cerebro. El politólogo francés habla sobre como la concentración del común de las personas se ha reducido a nueve segundos. Además de explicarnos el por qué, también propone soluciones para revertirlo.
Nueve segundos. A eso ha quedado reducida nuestra capacidad de atención en el mundo contemporáneo: somos una sociedad incapaz de mantener la concentración más allá de la excitación inmediata del último tweet. Pero nuestra distracción endémica, auténtica plaga de la sociedad moderna, es resultado de la imposición dirigida de un modelo de negocio, un capitalismo digital que ha encontrado en la red la posibilidad de un mercado en perpetuo crecimiento, una economía de la atención cimentada sobre la destrucción de nuestra concentración, sobre el fomento de nuestra continua ansia de novedades, de imágenes, de estímulos, de 'likes'. La buena noticia es que esto quiere decir que no se trata de una nueva condición humana. No somos desatentos, nos han hecho así. Y por eso mismo podemos dejar de serlo.
Interés
-
-
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRACalificación:100%₡14,800
-