La canción del oficio (Poesía Reunida 1983 Al 2021)
OSVALDO SAUMALa poesía de Osvaldo Sauma toca ese desencuentro como pocas veces he podido percibirlo. La tristeza implacable, demoledora de sus poemas, como la del mismo Ungaretti, de Kavafis o de Cioran, es en suma la nuestra, y si ella se alza finalmente como una radical crítica al mundo, a la existencia, a la realidad tal como la hemos venido experimentando, es porque los poemas que la retratan, directos, concretos, tangibles, alcanzan la maestría.
La poesía costarricense, nuestra poesía en general, la generación a la que pertenezco, debe sentirse orgullosa de un poeta como él.
RAÚL ZURITA
Si el habla se desliza por el paisaje donde se originó, la poesía de los árabes, en forma de himno, oración, ruegos, se alza desde una lengua reseca y agrietada. Es un coro de voces con el desierto a cuestas, aunque en la actualidad sus hombres deambulen por ciudades extrañas a sus hábitos. Osvaldo Sauma, aunque nacido en Costa Rica, viaja en un camello de sueños y brinda con Harum-Al Rachid, Hikmet y Jalid Saif Alha en el oasis de la palabra. Una cadencia, una manera de mirar, un tono, un aire de extranjería permanente lo reúne con los poetas que siempre caminan por los arrabales del mundo. El cantor, paradoja del ave fénix en vías de extinción, respirando en los versos de Sauma, en esos «gérmenes salvajes» y en el «código oculto de las arenas».
JORGE BOCCANERA
Interés
-
NovedadRUPI KAUR₡14,800₡13,900