Autor intempestivo, maldito y antimoderno, antes incluso de la publicación de Las flores del mal Baudelaire ya se había labrado un nombre entre sus contemporáneos como crítico perspicaz y temible. Sus intereses abarcaban todas las manifestaciones artísticas, desde la música a la estética, pasando por la literatura, el arte y la traducción. Este volumen reúne por primera vez en español la totalidad de sus escritos sobre estética, que incluye no sólo obras tan representativas como las dedicadas a los Salones de 1845 y 1846 y El pintor de la vida moderna, sino también los artículos publicados en la prensa francesa, los prólogos a las traducciones de Poe o el estudio que dedicó a la obra de Wagner. Todos ellos ilustran su pensamiento artístico, literario y musical, y el ejercicio de la crítica como tarea subjetiva y vehemente, destinada a proponer perspectivas fundadas y singulares. Los textos que hoy presentamos trazaron la hoja de ruta de la modernidad y recuperan para el lector contemporáneo una concepción vigente del fenómeno estético que transciende los confines de las artes para abrirse de pleno a lo nuevo.
«Nuestro mundo cada vez se asemeja más al mundo terrible y fascinante que nuestro poeta amuebló, indagó, soñó, aceptó o rechazó. Baudelaire tenía razón, nuestra época se ha vuelto cada vez más “baudelaireana”. Se ha vuelto baudelaireana sin que nosotros hayamos dado un solo paso atrás».
Giovanni Macchia
«Este monumental volumen reúne la obra ensayística de un Baudelaire que revolucionó para siempre los convencionalismos que asolaban la imaginación y los sentidos. Una lectura integral de la Modernidad».
Jordi Corominas, La Lectura
«Hoy en día es una opinión unánime que la poesía moderna sería difícil de explicar sin la contribución de Baudelaire, quien subvirtiendo las formas clásicas consiguió expresar cosas que hasta entonces ningún lector había podido disfrutar».
Andrés Seoane, El Cultural
Interés
-
NovedadRUPI KAUR₡14,800₡13,900